


¿Cómo actuamos ante un accidente de tráfico?
Nadie quiere verse involucrado en un accidente de tráfico, pero es algo inevitable. Por ello debemos estar siempre seguros de cómo debemos actuar en el caso de sufrir o presenciar alguno y hacer todo lo que está en nuestra mano para evitar males mayores. Las causas pueden ser muchas. Hablamos de inmediatas son las que más problemas ocasionan: infracciones de tráfico, velocidad excesiva…También encontramos las mediatas, como son el frenado, los fenómenos atmosféricos… Como hemos dicho anteriormente, muchas veces son inevitables; las alteraciones del sueño, la fatiga, el respetar las normas, así como el estado del coche, emplear adecuadamente los elementos de seguridad pasiva…Todos, están en nuestra mano. Anualmente mueren 1,2 millones de personas en el mundo por accidentes de tráfico y resultan heridas 50 millones de personas. Es la principal causa de muerte en personas menores de 40 años. Además de la gran cantidad de muertes que se producen por intentar socorrer a las personas accidentadas. Muchas veces vemos a gente que necesita ayuda al haber sufrido un accidente y nos preguntamos cómo podemos ayudarle. En caso de accidente, hay que tener perfectamente estructurado y preparado el CÓMO y CUÁNDO actuar y para ello se ha desarrollado un método conductual llamado PAS. PAS son las letras iniciales de la palabras, Proteger, Avisar y Socorrer que se corresponden con las tres funciones (ordenadas), que es preciso que asuma cualquier persona que actúe en caso de accidente ➢ Proteger: en una de emergencia pueden aparecer en ocasiones conductas peligrosas para los socorristas y para las víctimas. A veces están provocadas por en el instinto de ayudar con rapidez al accidentado....
¿Por qué no apruebo el examen práctico (IX)?
Nuestra serie, llegando a su fin. Hoy te contamos cómo evitar faltas leves en otros mandos y accesorios. ¿Preparados? Será falta leve no utilizar el limpiaparabrisas cuando sea necesario, y eliminatoria el desconocimiento de la situación o del manejo del mando. La regla respecto a las señales acústicas, también es simple: fallo leve si no lo utilizamos cuando es necesario o lo hacemos de forma antirreglamentaria y falta eliminatoria si no la usamos cuando es imprescindible. Existen mandos relacionados con la seguridad que también nos pueden crear problemas. Obtendremos una falta leve si no utilizamos el freno eléctrico, el freno de escape o el retarder cuando las circunstancias lo requieran, así como no quitar el freno eléctrico o iniciar la marcha con una puerta abierta o mal cerrada. El examinador considerará falta deficiente el no desactivar el freno eléctrico, si esto afecta a la marcha del vehículo. Habrás suspendido si desconoces la situación o el manejo de dichos mandos cuando sea necesaria su utilización. Visibilidad: dispositivos de parasol o desempañamiento Nos vamos a encontrar con una falta leve si no los usamos, pero será eliminatoria si no tenemos ni idea de cómo ponerlos. Durante el desarrollo de la prueba Hay una serie de fallos que, durante el desarrollo de la prueba, siempre serán eliminatorios. Entre ellos se encuentran el golpear a personas, animales, vehículos o elementos provocando un accidente, el crear un riesgo cierto y relevante para los otros usuarios, girar o circular invadiendo total o parcialmente la zona de sentido contrario. Girar o circular invadiendo total o parcialmente, la zona de sentido contrario, en lugar o circunstancias de...
Tú te apuntas, nosotros te regalamos prácticas
¡Otra razón para empezar en primavera! Sí; apuntarse a la autoescuela en cualquiera de nuestras sedes, tiene premio. Y es que sólo por tiempo limitado, al formalizar tu matrícula, ¡te regalamos prácticas de carretera!. Pero como ya te hemos comentado en infinidad de ocasiones, sobran los motivos para lanzarse a la aventura de conducir. Para ser breves, hoy solo te daremos tres: El tiempo acompaña. Los días empiezan a ser más largos y cada vez da menos pereza pasar las tardes en la calle. No desaproveches el tiempo y aprende a manejar los pedales lo antes posible. Recuerda que, para ello, tenemos un amplio horario que te permitirá ajustar las prácticas a tus obligaciones laborales o estudiantiles. La edición del teórico intensivo de marzo aún tiene plazas. No son demasiadas, pero sí las justas para que, además de matricularte, aprendas todo el temario que necesitas para tu primera prueba en cinco tardes. Luego, como siempre, nuestros test online te permitirán ir aprendiendo en casa, en el tranvía o en los descansos de la universidad. ¡Fuera excusas!. ¡Las primeras prácticas, te las regalamos!. Dicen que la primavera la sangre altera y, marzo y el calor, nos han puesto contentos. Por ello, matriculándote en Weyler podrás llevarte prácticas gratis. Sin sorteos ni concursos, aprenderás a llevar el volante sin gastarte ni un eurito. Se nos ocurren otras muchas, como que estamos en el centro de Santa Cruz y, con nosotros, saldrás bien aprendido, que nuestros profes son muy profesionales, que tenemos descuentos especiales para estudiantes, packs… Anímate, atrévete. Tu carnet está más cerca que nunca si te acercas a Weyler...
Comentarios recientes