


¿Cumples con los límites de velocidad?
La velocidad es un factor fundamental que determina la gravedad de un accidente y la lesividad de las víctimas del mismo, también afecta al tiempo de desplazamiento, al consumo de combustible y a los tiempos de respuesta y frenada. La velocidad es una de las variables que determina mayor o menos incidencia en la siniestralidad vital, la gravedad y el grado de lesión de las víctimas en caso de accidente. Es por ello que, como conductores debemos estar concienciados con este factor riesgo, que según recoge La Dirección General de Tráfico, causa más de 300 muertes al año. El reglamento de Tráfico nos lo dicta muy claro para que no exista ningún tipo de confusión en la carretera. En autopistas: En vías convencionales: En vías urbanas: La velocidad máxima para cualquier tipo de vehículo es de 50 km/h, o de 40 km/h si estos transportan mercancías peligrosas. Si incumplimos estas velocidades, estaremos cometiendo una infracción grave o muy grave, sancionada con multa de 100 a 600 euros y la pérdida de entre 2 y 6 puntos, dependiendo del exceso de velocidad cometido. En vía urbana si el exceso de velocidad es superior a 60 km/h, o de 80 km/h en vía interurbanas, el Código Penal lo tipifica como delito y es castigado con una pena de prisión de tres a seis meses o multa de seis a doce meses o trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a noventa días, y, en cualquier caso, a la de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior...
¿Sabes realizar una frenada de emergencia?
Porque lo que importa es la seguridad vial, hoy te enseñamos en nuestro blog cómo realizar una frenada de emergencia, una maniobra ante la que todo conductor se encuentra alguna que otra vez en la vida. Aunque hablemos de cosas accidentales o puntuales, es preciso saber, en la medida de lo posible, qué hay que hacer ante una situación de peligro. De cualquier manera, la frenada de emergencia será distinta en función de las características de tu coche; te lo detallamos. Si tienes ABS, cosa habitual en la mayoría de los coches nuevos, deberás pisar el freno a fondo y a la vez el embrague, para que el coche no se cale. Cuando el ABS cumpla su función antibloqueo de frenos, vibrará el pedal del freno y el volante. No te asustes, es normal y debes seguir pisando a fondo los otros dos hasta que tu coche se detenga por completo. Si no tienes ABS, serán el embrague y el freno los pedales que tendrás que pisar a fondo. Es posible que, ante esta situación, las ruedas se bloqueen. Es importante que, si notas que pierdes la dirección del coche, aflojes la fuerza que aplicas sobre el freno. Una vez que vuelvas a tener seguridad, písalo aumentando la presión suavemente. Por último, si estás conduciendo un coche automático, tu única opción es pisar a fondo el freno, ya que no dispones de embrague. De cualquier manera, lo más importante para evitar cualquier problema de fallo de frenos es que, constantemente, tengas el coche revisado y controlado. Y, aunque lo repetimos a menudo, es conveniente recordar que las ITV y...
Me ves, ahora no me ves
¿Cuántas veces te ha pasado que vas a cruzar de carril y no ves ningún vehículo y de repente, pasas el susto de tu vida porque aparece un coche a tu lado que no sabes de dónde salió? En ese momento, dependes de tus reflejos, viras el vehículo y, de un zarpazo, regresas a la vía, con el corazón a mil latidos por minuto y te preguntas, ¿por qué no vi ese coche? La respuesta es muy sencilla, es el punto ciego o ángulo muerto. La mayor información que recibimos mientras conducimos nos llega a través de la visión, y es por ello que todo conductor antes de iniciar la marcha, debe ajustar correctamente los espejos retrovisores, para evitar el llamado punto ciego. El ángulo muerto o punto ciego, es la zona trasera del entorno del conductor que éste no alcanza a ver por los espejos retrovisores. Si bien, este tipo de espejos miran hacia atrás, y están diseñados para este fin, no cubren la totalidad de los ángulos que se requieren para todas las maniobras que se deben hacer en la carretera. Tener un punto ciego en los espejos durante la conducción del vehículo hace que no veas lo que sucede a tu alrededor y, por lo tanto, puede ocasionar fácilmente un accidente. La carrocería y la forma de ubicar los retrovisores hacen que mejore el punto ciego y puedas tener más visión cuando debas maniobrar en la vía. Los espejos retrovisores se convierten en una extensión de nuestra visión, sin la que sería prácticamente imposible circular de una manera segura. Su posición es la que marca la pauta para...
Comentarios recientes