


La calefacción del vehículo: cómo usarla correctamente
Somos expertos en cambios de temperatura. Si bien es cierto que no solemos experimentar cambios muy extremos, como por ejemplo, pasar de 25 a 2 grados en solo un día, el uso de la calefacción de manera incorrecta puede ser perjudicial para el coche. ¿Qué es la calefacción y cómo funciona? A diferencia del aire acondicionado, la calefacción no aumenta el consumo de combustible del vehículo. Como sabemos, el motor de combustión puede alcanzar temperaturas muy altas, de hasta 2000 grados centígrados, por ello, el motor cuenta con un sistema de refrigeración que alivia esta temperatura y, el sobrante de calor, es utilizado para caldear el ambiente dentro del habitáculo. La calefacción es efectiva una vez se caliente el motor, por lo que, si cuando nos subimos al coche la encendemos y, además, activamos el mecanismo a su máximo nivel, los cristales se empañarán y aparecerá el vaho. Una vez aparezca el vaho, se puede eliminar sin problema, pero si la temperatura exterior contrasta mucho con la temperatura del interior del coche, los cristales pueden sufrir grietas, llegando incluso a romperse. Un efecto contraproducente del uso de la calefacción es la aparición de somnolencia en el conductor. Si el interior del vehículo se encuentra a una temperatura de 30 grados centígrados, esto equivale a conducir con una tasa de alcoholemia de un 0,5 gramos por litro de sangre. Ya saben que el calorcito adormece, al igual que estar en la playa bajo sol mucho tiempo, en una sauna, o a ingerir alimentos calentitos. Para usar el sistema de calefacción convenientemente, nosotros recomendamos hacerlo con moderación. La temperatura no debería...
Los 12 mitos sobre la conducción más famosos
Hoy vamos a hablar de los bulos y leyendas más importantes que rodean a la conducción. Hablaremos, tanto del combustible como de la legislación, y los desmontaremos para tener una concepción correcta de la realidad. El uso del teléfono móvil en una gasolinera provoca incidentes graves, como una explosión. Esto, obviamente, es mentira. El riesgo de que esto ocurra es prácticamente nulo. ¿Cuántas veces has aprovechado el repostaje para mandar un mensaje? A menor velocidad, menos consumo de combustible. Puede parecer lógico, pero no es del todo cierto. El consumo depende de la eficiencia y potencia de cada motor. Imagina que vas a 50 km/h pero en segunda marcha. ¿No crees que el coche va un poco subido de revoluciones?. Esto no es conducción eficiente y se gasta más combustible. La gasolina con aditivos perjudica el rendimiento de los vehículos. Otra leyenda extendida, ya que en realidad, este tipo de gasolina son mejores para el medioambiente que las gasolinas “low cost”. Si fallan los frenos, hay que tirar del freno de mano A muchos les parecerá lógico, ya que, si falla el pedal, hay que buscar una alternativa, pero sería peor el remedio que la enfermedad. El freno de mano bloquea las ruedas, por lo que perderíamos totalmente el control del vehículo. Prohibido llevar a un recién nacido en el asiento del copiloto Falso, muy falso. Siempre que otros niños ocupen los demás asientos o, en su defecto, el vehículo no tenga sino dos plazas, los niños podrán viajar en el asiento del copiloto con un Sistema de Retención Infantil homologado y el airbag desactivado. ¡No se lo crean...
Comentarios recientes