


¿Circulas bien en los túneles?
Desde diciembre de 2020, la Comisión Europea viene reclamando a varios países, España entre ellos, una adecuación correcta de los túneles de carretera, con el objetivo de mejorar la seguridad y cumplir los mínimos que exige la red transeuropea de carreteras de longitud superior a 500 metros. Así, desde las instituciones se aplican medidas para que circular por esos tubos, algunos infinitos, no comprometa nuestra integridad. De esta manera, se han incluido en ello recintos de emergencia, postes SOS, zonas para apartar vehículos averiados o con problemas, dispositivos de detección y extinción de incendios, sistemas de evacuación de vertidos, iluminación, megafonía, ventilación, cámaras… Pero, además de todas estas implementaciones, es necesario que el conductor sepa circular adecuadamente por él. Y es que, tan solo en España, contamos con más de 400 túneles, cuya longitud total supera los 200 kilómetros, sin sumar los urbanos o los pasos subterráneos. Por ello, Línea Directa ha realizado el estudio “Puntos Rojos”, cuyos detalles los podemos conocer en la página de la Dirección General de Tráfico. De él se desprenden datos como que, entre los seis puntos con mayor accidentalidad en nuestro país, dos son túneles: el de el Pardo, en la M40 de Madrid, y la salida de la Avenida Denia, en Alicante. ¿Qué puedo hacer como conductor? Si te encuentras en una situación adversa en un túnel, es más importante que nunca respetar las normas de circulación del mismo. Esto es, evitar pararte, cambiar de sentido, adelantar o dar marcha atrás. Además, aunque parezca obvio, debemos evitar entrar si al inicio tenemos algún semáforo en rojo que así nos lo indique. También...
¿Viajas? Descubre cómo obtener el carnet de conducir internacional
Seguro que has oído hablar de él. El carnet de conducir internacional te permite conducir en todos los países del mundo, simplemente, teniendo tu carnet habitual en vigor. Pero, ¿cómo obtenerlo? ¿cuánto cuesta? ¿Cuánto dura? Hoy te lo contamos. Si bien en la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo (Noruega, Islandia y Liechtenstein) puedes usar tu carnet español, además de en aquellos países con los que existe un tratado bilateral en materia de circulación y transporte, hay países en los que tu título nacional no te permitirá coger un coche. Para ello existe el permiso internacional de conducir, un documento que tiene validez en prácticamente todos los países del mundo. ¿El único requisito? Que tu carnet español esté en vigor. Para obtener este permiso es necesario hacer el trámite en la Jefatura de Tráfico de tu provincia o por internet. El interesado tendrá que acreditar que su carnet no está caducado y abonar la tasa 4.5 a la Dirección General de Tráfico. ¿El precio? 10,40€ Si el trámite lo haces presencial, tendrás tu carnet al momento. Si lo haces por internet (siempre con cita previa), será necesario que, dos días después de la solicitud, acudas a tu Jefatura más cercana a recoger físicamente el documento que acredite que podrás conducir por el mundo sin problema. Es importante recordar que para hacer los trámites de manera virtual debes contar con clave pin, dni electrónico o certificado digital. El permiso internacional es temporal, ya que tiene tan solo un año de validez. Si tu viaje es por cambio de residencia, deberás consultar en tu nuevo país cómo conseguir un permiso más...
Comentarios recientes