


Día Mundial de la Seguridad Vial: cinco hábitos que te mantendrán alejado de los accidentes
Hoy, 10 de junio, se celebra el día de la Seguridad Vial, y, desde Autoescuela Weyler, queremos invitarte a recordar algunos hábitos que, como conductor, te ayudarán a mantenerte alejado de los accidentes. ¿Los descubrimos juntos? Para empezar, recordemos una cosa básica. ¿Qué es la seguridad vial? Aunque encontramos varias definiciones, una de las más completas es esta: “Se refiere al conjunto de acciones, mecanismos, estrategias y medidas orientadas a la prevención de accidentes de tránsito, o a anular o disminuir los efectos de los mismos, con el objetivo de proteger la vida de los usuarios de las vías”. Con el objetivo de garantizarla lo máximo posible, te dejamos hoy cinco consejos que te ayudarán a cuidar al resto de conductores y viandantes, además de a ti mismo. No olvides lo que aprendiste en la autoescuela: Si bien la experiencia es un grado, es importantísimo no acomodarnos y dejar atrás lo que aprendimos en nuestros días de autoescuela. Aunque tengas más experiencia, un stop sigue siendo un stop y no un ceda al paso. Realiza un mantenimiento adecuado en tu vehículo Un alto porcentaje de los accidentes que se producen tiene que ver con fallos en el coche. Si los tenemos controlados, nos anticiparemos y evitaremos, por ejemplo, quedarnos sin frenos o que un neumático demasiado desgastado nos juegue una mala pasada. Usa siempre el sentido común Da igual que tengas que llegar a trabajar; si la carretera está inundada o hace un viento huracanado, ahora no es el momento de ponerse al volante. Como este caso –algo extremo- hay muchos más. Si algo no está bien, ya sea la climatología, el...
Llega la nueva ITV: los cambios que la hacen más difícil
Desde el 1 de junio de 2021 han entrado en vigor algunos cambios importantes a la hora de pasar la ITV de tu coche. Saber cuáles son te ahorrará problemas a la hora de acudir a la inspección. Por eso hoy, en Autoescuela Weyler, te los contamos. Así, ya está en vigor la nueva revisión 7.5.0 del Manual de Procedimiento de ITV, recogida por la asociación AECA-ITV, el grupo que incluye la mayoría de estaciones de inspección técnica de vehículos de nuestro país. En él se destacan importantes novedades que debes conocer para que tu vehículo pase este exigente examen sin problema. ABS y retrovisores, los principales cambios A partir de ahora, si los operarios detectan un fallo en el funcionamiento de los ABS, el sistema antibloqueo de frenado, será considerado grave, mientras que hasta hace unos días, se calificaba como leve. Lo mismo ocurre con los espejos retrovisores: su mal anclaje o posibilidad de desprendimiento mientras el vehículo esté circulando también se considerará defecto grave, hecho que no permite pasar la ITV. En esta línea, la web de la Dirección General de Tráfico nos recuerda que los defectos graves inhabilitan el vehículo para circular por las vías públicas, excepto para su traslado al taller. Asimismo, el coche tendrá que repetir la inspección en un plazo máximo de dos meses Además, con esta nueva normativa, los operadores y técnicos de las ITV están habilitados para comprobar los datos del permiso de circulación mediante el Registro General de Vehículos de la Dirección General de Tráfico (DGT), si este no ha sido presentado durante la revisión. El Brexit, también para los...
Que el sol no sea tu enemigo: evita los deslumbramientos al volante
Aunque en Canarias tenemos sol todo el año, es cierto que, durante los meses que ahora llegan, son más las horas en las que nos alumbra. Por ello, es imprescindible extremar las precauciones para evitar deslumbramientos, pues afectan a nuestra visibilidad y puedes acabar provocando accidentes. Y es que es importante que recordemos que no solo nos molestará si lo tenemos de frente, sino también si nos da de espaldas, impidiendo que veamos correctamente o produciendo reflejos que nos incomoden durante algunos segundos. ¿Cuándo es más frecuente que tengamos problemas? Hay tres momentos en los que podemos sufrir más las consecuencias de los deslumbramientos. El primero es en la salida de los túneles, debido al contraste lumínico. También podemos sufrir molestias con los reflejos de fachadas de edificios o con las lunas de otros vehículos. Por último, si el sol nos da por la espalda, puede reflejarse en nuestros propios retrovisores y cegarnos. Por ello, la Dirección General de Tráfico nos ofrece una serie de consejos que nos podrán ayudar a evitar accidentes. Usa siempre gafas de sol. Será mejor si están polarizadas y con cristales de color azul, pues evitarán deslumbramientos. Desde que la luz baje, recuerda retirarlas para que no supongan una reducción de la visión. Recuerda que tu coche tiene parasoles y son muy útiles para momentos puntuales. Si te molesta el sol lateralmente, también los puedes girar. Mantén los cristales limpios. Cuando circules a contraluz, evitarás que las manchas y la suciedad te hagan pasar un mal rato. Reduce la velocidad. Si además de ver menos, vas rápido, el riesgo de accidente se incrementa exponencialmente....
ISA: el Asistente de Velocidad Inteligente que puede convertirse en obligatorio
Puede que en unos meses se vuelva obligatorio; por eso, hoy en Autoescuela Weyler, te desvelamos los secretos del ISA, el Asistente de Velocidad Inteligente (ISA) que ha sido descrito por la propia Dirección General de Tráfico (DGT) como “un gran salto adelante”. Se trata de un gran avance tecnológico para nuestros coches, que evita el exceso de velocidad de manera automática y, por consiguiente, convierte nuestras carreteras en espacios más seguros. De esta manera, la velocidad máxima del coche quedará adaptada a las limitaciones establecidas en las señales de cada tramo por las que se circule. Las primeras prueban revelan que se instalará tras el retrovisor, y, en colaboración con el GPS, irá leyendo las señales de tráfico. Si se alcanza la velocidad límite de la vía, el dispositivo emitirá una señal “óptica, háptica o audible al conductor”. Gracias a la instalación de un software especializado, el ISA actuará sobre el funcionamiento del motor o el acelerador, no permitiendo que se rebase la velocidad máxima establecida. No obstante, el conductor será libre de desactivar el sistema con un simple botón o pisando bruscamente el acelerador. La posible implantación de estos dispositivos de manera obligatoria llega a raíz de un informe de la Comisión Europea, que en 2014 concluyó que es una medida muy eficaz para salvar vidas. Según la DGT, este sistema podrá ser obligatorio para los vehículos nuevos homologados en Europa a partir de 2022 y los nuevos vendidos a partir de...
Comentarios recientes